domingo, 20 de septiembre de 2020

Eliseo Verón

1) Fotografía Testimonial: se trata de una fotografía espontánea que, en oposición a la pose, es tomada en el momento y nos familiariza de inmediato con los hechos que están sucediendo. Es comúnmente utilizada en grandes medios gráficos caracterizados por este tipo de fotografías que congelan una historia de gran relevancia. Elegimos esta fotografía de la celebración/conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTB que se realiza el 28 de Junio en todo el mundo. 


Pose: al contrario de la foto testimonial, la pose es una toma "armada" donde el personaje fotografiado sabe que la cámara está allí y por tanto, se puede categorizar como un "regalo" del personaje hacia el lente fotográfico y hacia los espectadores que observen la imagen final. En esta imagen se puede ver a la cantante Beyonce posando e imitando un cartel de propaganda estadounidense de la Segunda Guerra Mundial de 1943 como una imagen inspiradora para levantar la moral de las trabajadoras. 


Retórica de las pasiones: hace referencia únicamente a aquellas imágenes donde una figura política es fotografiada de manera instantánea y se caracteriza por calificar una circunstancia política determinada. En este caso se trata de una fotografía de Cristina Fernandez de Kirchner cuando asumió como presidenta de la Nación Argentina en el año 2007. 


Fotografía Categorial: este tipo de imagen funciona como soporte que orienta al espectador a un problema determinado. Esta imagen muestra a una mujer en la marcha Ni una menos reclamando por los femicidios en Argentina. 


2)

 

a) Eliseo Verón se basa en la semiótica de Peirce, ya que le permite un pensamiento ternario y la noción de la productividad de sentido que le da lugar de analizar los discursos desde una perspectiva de construcción de sentido, cómo se produce el sentido y como sucede a nivel social. La producción social de sentido se presenta como una red infinita que se materializa en los discursos sociales, ya que éstos constituyen una red porque engendra infinidad de interpretantes. Toda producción de sentido, es necesariamente social y no se puede explicar ni describir un proceso significante sin sus producciones sociales productivas. Los discursos sociales son una red infinita, y de esta red siempre accedemos a fragmentos y no a la totalidad del sentido. Ningún discurso nace desde cero, sino que todo tiene una continuidad que le da comienzo a esa semiosis social. Se trata de un discurso social económico, que busca realizar una comparación de hechos al presentarnos la idea que lavar los cubiertos con el detergente magistral es como ir al spa, cuidar la piel y relajarse. Este mensaje está dirigido a amas de casa.


b) Las condiciones sociales dejan marcas visibles en la superficie discursiva, dichas operaciones se pueden reconstruir. La marca tiene la vaguedad de la primeridad, de una sensación, una cualidad, lo primero que percibimos. La huella, en cambio, implica una relación específica: es un índice.

Es por eso que podemos reconocer como marca el rol de la mujer y las condiciones socioeconómicas a la que hace referencia los componentes de la imagen. 

Las huellas pueden ser reconocidas como el tipo de relación entre las marcas y sus condicionamientos sociales. Así se puede percibir el rol de la mujer en la sociedad. Un rol que la vincula con las tareas del hogar. Por otro lado, podemos encontrar como huellas los elementos que conforman la imagen. Se puede apreciar a una mujer en bata, lavando una copa de vidrio en una cocina moderna y con una máscara facial característica de un spa. Estos elementos representan el nivel socioeconómico de la persona que es representada por la imagen. 


c) Podemos ubicar la pieza en la grilla de Verón en 2.2 ya que el hecho de que la mujer tenga puesta una bata y tenga una mascarilla facial se puede relacionar con ir a un spa. También el diseño y decoración de la cocina, el tipo de grifería se puede relacionar al nivel socioeconómico de esta mujer. 

También es posible ubicar la pieza en 1.1 ya que los colores utilizados, como el blanco, que remite a la pureza. La postura de la mujer transmite relajación y disfrute. 


1 comentario: